https://youtu.be/GNkWac-Nm0A "Hubo un tiempo en que el hombre tenía un cielo dotado de una riqueza pletórica de pensamientos e imágenes. El sentido de cuanto es radicaba en el hilo de luz que lo unía al cielo; entonces, en vez de permanecer en este presente, la mirada se deslizaba hacia un más allá, hacia la … Sigue leyendo “DER SPRUNG DES BEWUSSTSEINS“ (MÁLAGA, 1995-1996)
LÍRICA 1989-1997
«Y ÉSTOS TENÍAN CABEZA, VOZ, PELAMBRE Y CUERPO DE CERDOS, PERO SU MENTE QUEDÓ INALTERADA…» (GRANADA, 1989)
https://youtu.be/VCR53Fk8oFQ “Lo que un ser posee allá en el fondo de sí mismo de perdido, de trágico, la “maravilla enceguecedora”, sólo puede encontrarse ya en una cama. Cierto que la suciedad satisfecha y las preocupaciones disociadas del mundo actual invaden también las habitaciones; las habitaciones cerradas no dejan de ser, en el vacío mental … Sigue leyendo «Y ÉSTOS TENÍAN CABEZA, VOZ, PELAMBRE Y CUERPO DE CERDOS, PERO SU MENTE QUEDÓ INALTERADA…» (GRANADA, 1989)
RECUERDO FALSIFICADO DE UN TIEMPO FELIZ (GRANADA, 1992)
https://youtu.be/YrfFfpDvIC8 Esas primeras noches tibias de sábado, en la ciudad donde dividimos nuestra soledad, después de la adolescencia calcinada, me quedaba en tu casa a leer aburrido antologías cuyos poemas contaban esa niñez cautiva en las redes de los recuerdos de una guerra, mientras tú te vestías para salir con las amigas, envolviendo los ojos … Sigue leyendo RECUERDO FALSIFICADO DE UN TIEMPO FELIZ (GRANADA, 1992)
«TODO PRINCIPIO ES LA MUERTE DE ALGO ANTERIOR…» (GRANADA, 1992)
https://youtu.be/tWfHlt91n9k Todo principio brilla con luz robada de estrellas cadentes, otros pedazos de resplandores pasajeros en un cielo que los contiene dentro de un cerco donde esa luz no es sino de un origen más remoto. Todo principio es la muerte de algo anterior y de algo futuro, un breve impulso ciego de ser. Pero … Sigue leyendo «TODO PRINCIPIO ES LA MUERTE DE ALGO ANTERIOR…» (GRANADA, 1992)
RECUERDA QUE CONMIGO APRENDISTE A USAR EL REFLEXIVO ESPAÑOL (GRANADA, 1990)
https://youtu.be/DH5BIBlPFNU La mujer vive como una lengua que sintiera miedo de ser traducida a otra lengua. Quiere ser el fondo de una voz, la fragilidad del susurro de un nombre en la lucha silenciosa de los cuerpos, la precisión olvidadiza de un nombre que construya un deseo protegido por un sol perezoso al despertar. Miro … Sigue leyendo RECUERDA QUE CONMIGO APRENDISTE A USAR EL REFLEXIVO ESPAÑOL (GRANADA, 1990)
EPÍLOGO PARA UNA ELEGÍA (GRANADA-MÁLAGA, 1992-1996)
I Como si fuese heroico sentir con delicadeza no pidiendo nada a cambio, nombrar en la ausencia con las palabras que no hacen volver el encanto, recordar los poemas viejos, esas mentiras impuras sin más razón que la fragilidad y la impotencia. Pensar en lo que ha envejecido tanto con nosotros, caminando a nuestro lado, … Sigue leyendo EPÍLOGO PARA UNA ELEGÍA (GRANADA-MÁLAGA, 1992-1996)
RITOS DE PASO (MÁLAGA, 1994-1996)
I Acuciado por el tiempo, testigo de su frenética desaparición, en cualquier sector equidistante del centro de cualquier ciudad, entre tentáculos distendidos por el ocio sabático: un corazón que late en la inercia. Ver ese azul despejado de un día de finales de septiembre, una ocasión para ofrecer una muerte ficticia. O existir sin rencor … Sigue leyendo RITOS DE PASO (MÁLAGA, 1994-1996)
RETORNOS Y CLAUSURAS (MÁLAGA, 1996)
I Como solía, en su remanso inquieta la tarde de un otoño contraído a fuego de carne amansada, trenzaba la corona de un sol caído sobre lo impensado, mientras nadie apagaba las luces de sus ojos, detenidos en cercos de llanto sin dureza. Como solía también yo, volver a la llamada con el corazón rodeado … Sigue leyendo RETORNOS Y CLAUSURAS (MÁLAGA, 1996)
JUANRAMONIANA (1996)
Flor del cuidado, silencio que no escucha, dolor que no habla. Permanece indistinta, si este tiempo no es el nuestro. Hunde la raíz lenta hasta donde ya nada pueda arraigarse más que tú sola, o asciende pronto hasta donde nada ya pueda crecer más alto que tú sola.
METAPOESÍA (MÁLAGA, 1993-1994)
Después de todo, no soy testigo de nada. Sé cómo arden los campanarios en el horizonte llameante de la tarde junto a las iglesias, cerca de los edificios donde contables blancos monetizan el tiempo. Sé de los crepúsculos en cafés cuyos cristales distienden la tenue luz de los focos glaciares entre gestos apáticos de mujeres … Sigue leyendo METAPOESÍA (MÁLAGA, 1993-1994)
Debe estar conectado para enviar un comentario.