1 Indefinición de concepto y oportunismo amoral Definirse frente a alguien implica invertir las posiciones de alguien. Siempre me ha llamado la atención la incapacidad del “pensamiento derechista” setentayochista español para definirse a sí mismo sobre la base de su propia “esencia”. Ocurre que cuando no se dispone de “fundamento”, uno sólo puede agarrarse a … Sigue leyendo REFLEXIONES SOBRE LA DERECHA POLÍTICA ESPAÑOLA (2020-2021)
Sin categoría
SOBRE LA POLÍTICA ESPAÑOLA COMO ESCENARIO DE SIMULACIÓN (2021)
1 La esencia de la política es la maniobra, es decir, el «artificio y manejo con que alguien interviene en un negocio». Tiene un sentido normalmente peyorativo. Pero el indicio de la mayor corrupción en una forma de funcionamiento del poder es precisamente el hecho de que de la política sólo quede su mero andamiaje, … Sigue leyendo SOBRE LA POLÍTICA ESPAÑOLA COMO ESCENARIO DE SIMULACIÓN (2021)
LA DEMOCRACIA DE MASAS COMO RÉGIMEN DE OPINIÓN (2020-2021)
1 Democracia y regímenes de opinión La democracia de masas sólo puede organizarse como forma de gobierno bajo alguna de estas cuatro configuraciones: como democracia representativa, como democracia asamblearia, como democracia plebiscitaria y como democracia de partidos. Dado que lo que singulariza a esta forma de gobierno, exclusivamente ligada a las condiciones sociales contemporáneas (disolución … Sigue leyendo LA DEMOCRACIA DE MASAS COMO RÉGIMEN DE OPINIÓN (2020-2021)
RETABLO VIVO PARA UN RÉQUIEM ESPAÑOL (2020-2021)
I Elegía fúnebre al Rey burgués Responsable máximo de haber instalado una exuberante y ramificada oligarquía de partidos en el corazón del Estado español, aniquilando de antemano toda posibilidad de libertad política para la sociedad civil, Juan Carlos de Borbón ha sido y es, además, el puro exponente que amalgama en su persona y en … Sigue leyendo RETABLO VIVO PARA UN RÉQUIEM ESPAÑOL (2020-2021)
LA REVOLUCIÓN FRANCESA O LA IMPOSTURA DE LA MODERNIDAD POLÍTICA (2020-2021)
1 A través del espesor y la pesadez inertes de lo social, se ha intentado introducir el principio de la actividad de una sustancia en la Historiografía. Subjetivar la Historia implica poner, en el origen del acontecer, a un sujeto colectivo uniforme como agente, causa y conciencia del acontecer, es decir, decidir a priori un … Sigue leyendo LA REVOLUCIÓN FRANCESA O LA IMPOSTURA DE LA MODERNIDAD POLÍTICA (2020-2021)
JEAN BAUDRILLARD, REVISITADO (2021)
1 Casi todo lo que se escribe sobre Baudrillard después de su muerte a primeros de marzo de 2007, cualquiera que sea el tono, la intención o incluso la buena voluntad, es lo que muy bien podría llamarse una crítica-farfolla, una especie de caricatura supletoria de una realidad insoportable, una envoltura de las cosas pensadas … Sigue leyendo JEAN BAUDRILLARD, REVISITADO (2021)
APUNTES SOBRE DOSTOIEVSKI (2021-2022)
Si me preguntaran por las obras literarias que realmente han cambiado los códigos de la mimesis social, que introducen una ruptura significativa en la representación de la vida humana en un momento histórico dado, que silenciosamente han revolucionado la historia de la literatura, las que personalmente más me han seducido y fascinado en una primera … Sigue leyendo APUNTES SOBRE DOSTOIEVSKI (2021-2022)
APUNTES PÓSTUMOS 1 (2020-2021)
Invierno-primavera 2021 Personalmente he llegado a un punto en el que ya sólo puedo soportar la vida en un estado contradictorio hecho de letargia y alergia, y no sólo en el plano intelectual: por un lado, segrego automáticamente una somnolencia profunda que me mantiene en equilibrio, en respuesta a la indiferencia de todas las cosas; … Sigue leyendo APUNTES PÓSTUMOS 1 (2020-2021)
APUNTES PÓSTUMOS 2 (2021-2022)
Invierno de 2022 La Modernidad vivida en su versión original fue el siglo XIX. El pensamiento, la creación, la percepción de lo nuevo queda muy por detrás de nosotros. Hoy, en las postrimerías del tiempo moderno, todo lo que desde hace unas décadas se presenta como «moderno», no es nada más que un testamento: la … Sigue leyendo APUNTES PÓSTUMOS 2 (2021-2022)
EL EJE INVISIBLE (POEMA, 2020-2022)
I Todo lo que somos está por venir. Pero nada quiere completarse demasiado pronto. Si buscas la quietud del tiempo, aceleras su curso. Por mucho que ames, no serás amado. Olvidas, pero también te olvidan. Compadeces, y te compadecen. En medio de la algarada, se escucha el más bello silencio. El cielo está despejado, pero … Sigue leyendo EL EJE INVISIBLE (POEMA, 2020-2022)